LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO.
EL FORRAJE.
Hoy me gustaría hablaros del forraje en la alimentación de caballo o también la generalmente llamada paja o heno. El forraje es la base de una correcta alimentación, no sólo sirve para aportar calorías, sino que proporciona ciertos nutrientes esenciales para su metabolismo y mantener una flora intestinal equilibrada.
Atentos a lo de la flora porque más adelante comentare algo importante.
El elemento más importante en la dieta del caballo es, sin duda, el forraje. Su sistema intestinal está adaptado a una dieta con altos niveles de fibra vegetal.
Existen tres tipos de forraje: los henos tipo hierba o heno de prado, la alfalfa y el trébol o heno de alfalfa que tiene más nivel de proteínas y su contenido vitamínico se concentra principalmente en su hoja y el heno producido con plantas de cereales o heno de avena con más valor nutricional aún si contiene la semilla.
Los expertos no suelen recomendar una única fuente de fibra, por ejemplo, proporcionar sólo alfalfa no es recomendable por su alto contenido proteico y por su contenido en almidón que puede llegar a excitar aún más al típico caballo nervioso.
El heno de prado es más digestible y su contenido en almidón es más bajo, se suele utilizar para mantener el peso, estabilizar la flora y mantener entretenido al caballo. El caballo podría mantenerse con este tipo de heno como única fuente de forraje añadiendo con el pienso mayor nivel energético o utilizarlo como forraje base y añadir alfalfa para enriquecer un poco más la dieta.
Este tipo de heno además suele tener menos polvo que la alfalfa, así que resulta más acertado para aquellos caballos con problemas respiratorios. Cuanto más jóven es el heno, más alto es el nivel de proteinas.
Como dato curioso comentaros que hay caballos que parecen "barrigones" o que tiene la tripa distendida pues esto es debido a una dieta alta en fibra y la fibra tiene mucha cantidad de agua.
¿Sabias que?
La alfalfa es un excelente fertilizante, puesto que fija el nitrógeno en el suelo y aumenta la producción de las demás plantas.
La paja se suele utilizar para mantener o dar volumen a la dieta ya que apenas tiene valor nutricional, además, dependiendo de su nivel de lignina se hace más o menos indigesta para el animal. Pero ¿que es la lignina?, la lignina no es más que la parte fibrosa de la planta o la pared de la paja, siendo lo de dentro la célula o contenido. La lignina es la parte reistente a las enzimas digestivas del caballo, por lo tanto una paja de mala calidad o con alto nivel de lignina podría resultar realmente indigesta para el caballo y derivar incluso en un problema intestinal más grave como un cólico.
El sistema digestivo del caballo (y su flora) está diseñado para tomar cantidades pequeñas de comida de manera continuada y no pocas comidas con mucha cantidad, algo nada aconsejable debido a la poca capacidad del intestino delgado.
Además las famosas enzimas de nuestro animal, al tener el intestino vacío pueden irritar las paredes del intestino llegando a causar úlceras o cólicos.
"Al menos el 50% de la dieta del caballo debe ser forraje y la cantidad de pienso no debe superar a la cantidad de forraje."
Y para ir concluyendo con este tema me gustaría hablaros brevemente de lo que supone psicológicamente para el caballo la ingesta del forraje, puesto que no sólo supone la base de su alimentación, sino que le da al caballo la sensación de tener el estómago lleno, los vicios típicos de morder madera o comer sus propias heces podrían deberse a una falta de forraje en la dieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario